top of page

‘Yo no soy esa’: una comedia con propósito de crítica

  • Foto del escritor: Joaquin González
    Joaquin González
  • 9 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

La nueva película de María Ripoll, Yo no soy esa, ofrece una reflexión con humor sobre como los cambios sociales de las últimas décadas afectan a las relaciones personales. 



Yo no soy esa narra la historia de Susana, una adolescente apasionada por la música y con sed de experiencias. Interpretada con ternura y frescura por Verónica Echegui, Susana es el reflejo de una joven entusiasta, cuyo carácter despreocupado cambia drásticamente cuando, al intentar escapar de casa para asistir al festival de música Sonar junto a su novio DJ, sufre un accidente que la deja en coma durante 20 años. La protagonista despierta en el 2024, y así se convierte en una testigo desconcertada de los cambios sociales y personales que han tenido lugar durante su ausencia.


Este peculiar salto en el tiempo permite que la película explore con humor temas como la imposición tecnológica, el individualismo y una particular visión sobre la adultez. La crítica a las actitudes negativas que asumen las generaciones adultas, demasiado ocupadas en sus preocupaciones para disfrutar de la vida, es uno de los temas principales del filme. A través de los ojos de Susana, una adolescente atrapada en el cuerpo de una mujer adulta, la película plantea cómo esta joven se siente perdida en un mundo donde prima lo virtual y el desencanto, aunque su espíritu optimista y su disposición para vivir el presente impactarán a quienes la rodean, recordándoles el valor de la autenticidad y de la conexión humana.


Silma López y Vernónica Echegui. Fotograma de Yo no soy esa.


El guion, escrito por Olga Iglesias, propone una reflexión crítica sin renunciar a la ligereza, abordando problemáticas actuales de forma accesible. La directora María Ripoll destacaba, al término de la proyección, cómo el género de la comedia ha sido el vehículo ideal para transmitir estas ideas. “La comedia sirve para relajar al espectador, abrirle el corazón y, una vez dentro, introducirle el mensaje”, explicó Ripoll, subrayando el poder de este género para llegar a un público amplio y conectar desde la emoción.


Además de la trama principal, la película introduce temas sociales contemporáneos, como la crisis de la vivienda en las grandes ciudades. A través del personaje de Bárbara, interpretado por Silma López, se expone la realidad de muchos jóvenes que deben alquilar sus viviendas a turistas para cubrir los gastos de vida, reflejando así el dilema de la vivienda asequible en entornos urbanos.

La estética del filme también es un homenaje a los años 90, la época que Susana dejó atrás antes de caer en coma. La nostalgia por esta década se palpa en el vestuario, lleno de prendas y complementos emblemáticos de esa época, y en el uso de expresiones populares como “efectivi wonder” y “ciao pescao”. Esta reconstrucción del pasado contrasta con la modernidad del 2024, acentuando la brecha generacional que enfrenta la protagonista. A nivel visual, la fotografía de Joan Bordera destaca por su luminosidad y su recreación de la atmósfera mediterránea de Barcelona, ciudad donde se desarrolla la historia.


El reparto, encabezado por Verónica Echegui, se complementa con la presencia de actores como Daniel Grao, Adam Jeziersky y la galardonada Ángela Molina, quien recibió el Goya de Honor en 2021. Cada uno aporta una pieza al mosaico de personajes que conforman el entorno de Susana, representando distintas facetas de la vida adulta y sus complejidades.


La película, una producción de El Estudio y Chahuenga Filmmakers, se estrenará en las salas de cine el próximo 31 de octubre. Con un tono humorístico, Yo no soy esa logra divertir, reflexionar y despertar una nostalgia por el pasado, una época en la que las relaciones humanas y el disfrute del presente parecían más simples y auténticos. La cinta de Ripoll, en su combinación de crítica social y comedia, invita al espectador a replantearse su propia actitud ante la vida, recordando que la felicidad puede hallarse en el aquí y ahora, sin las ataduras de una visión pesimista del mundo.

 

Comments


La (2).png

Gracias por la visita

Deja un comentario, sígueme en redes y suscríbete para recibir todas mis publicaciones.

Recibe todas mis publicaciones

GRACIAS

  • X
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Trapos
bottom of page